Acceso a los datos
Acceso a los datos geojson empleados en el proyecto: repositorio github
- Poblados, pedanías y nuevos barrios de colonización
 - Zonas de riego proyectadas y ejecutadas por el INC
 - Embalses dedicados a riego construidos durante los años de la colonización
 - Municipios con infraestructura penal del programa de Redención de Penas por el Trabajo vinculada a las obras del INC
 
- 
          
Agua, reforma y colonización
El Instituto Nacional de Colonización y su contexto internacional y de modernización agrícola
 - 
          
Fascismo agrario
La contrarreforma del Régimen para devolver la tierra a los terratenientes
 - 
          
Los presos del agua
No hay regadío sin grandes obras hidráulicas. El programa de Redención de Penas por el Trabajo apuntaló el plan de colonización
 - 
          
El buen colono
Los criterios de selección por buena conducta: "casados, con cuatro hijos..."
 - 
          
Las mujeres en el proceso colonizador
La mitad invisible
 - 
          
Modernismo en el campo
Contrataron a arquitectos de vanguardia y dibujaron sobre territorio las teorías racionalistas del momento
 - 
          
La España 'plural' de Franco
Más allá de las diferencias norte-sur, la colonización se adaptó a las peculiaridades del territorio
 - 
          
Una recalificación encubierta
El valor de los terrenos se multiplicó hasta por 10 para beneficio de los terratenientes
 - 
          
Referencias bibliográficas
 - 
          
Acceso a los datos
 
Contáctanos
Este es un proyecto de datos abiertos y en continua construcción, si quieres contribuir con una historia o datos sobre la colonización o el uso de presos en sus obras, no dudes en contactarnos.